En este artículo te ofrecemos un enlace, para descargar un modelo Mandato SEPA, en PDF y WORD.
¿Problemas para cobrar tus recibos con el Banco?
Cobro de recibos fácil, visual y automático. Sin crear ficheros. Recibe el dinero más rápido.
*Sin compromiso. Si no te gusta, puedes darte de baja cuando quieras.
Estructura de un modelo mandato SEPA:
Si estás interesado en cobrar mediante domiciliación bancaria a tus clientes, te resultará necesario conocer a la estructura de un mandato y los datos obligatorios que debe contener:
– En primer lugar, en el encabezado del mandato, debe aparecer el texto “Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA”.
– En el texto legal, debe hacerse referencia al derecho de reembolso. Por ejemplo: Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del acreedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.
– Finalmente, deben figurar las instrucciones para que tu cliente, te devuelva el formulario cumplimentado y firmado.
Datos mínimos que debe contener un modelo mandato SEPA:
– Referencia del mandato – Se trata de un código alfanumérico de 35 posiciones. Este código permite identificar cada orden de domiciliación firmada por el deudor. Debe ser única para cada mandato. Ejemplo: 187578LBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
– Identificador del acreedor – Se trata de un código único que el banco te asigna, para la emisión de adeudos. Se compone de:
– Código del país: Para España el código es ES.
– Dígito de control.
– Sufijo: Te permite identificar las distintas líneas de negocio o servicios.
– Tu NIF
– Datos del acreedor: Tu nombre, dirección, código postal, población, provincia y país.
– Datos del deudor: Nombre, dirección, código postal, población y provincia. Debe ser el titular de la cuenta, a la que emitirás las domiciliaciones.
– Código BIC de la entidad del deudor: Sirve para identificar la entidad financiera a la que se emitirán los cargos. Se trata de un código que puede contener entre 8 y 11 posiciones: cuatro números con el código de entidad, dos con los del país, otros dos para la localidad y otros tres con el código de la oficina. Por ejemplo: CAHMESMMXXX
– IBAN de la cuenta del deudor: Se trata del código que identifica la cuenta del deudor. Para cuentas en España, consta de 24 posiciones comenzando siempre por ES. Por ejemplo: ES81 1406 6219 1841 8583 6125
– Tipo de pago – Indica si el mandato responde a una operación de pago único o de pagos recurrentes.
– Lugar y fecha de firma.
Domicilialo
Si te resulta complicado rellenar y almacenar los mandatos SEPA, quizás te resulte interesante probar Domicilialo, 30 días gratis. Nuestro sistema envía el mandato cumplimentado a tu cliente, para que lo firme desde el móvil. Una vez firmado, lo guarda automáticamente.
Crear cobros con nuestro sistema es tan sencillo y visual como hacer una transferencia. Además, puedes programar tus cobros (para cobrar tus cuotas automáticamente a tus clientes todos los meses, sin que tengas que hacer nada). Prueba nuestro sistema durante 30 días gratis y sin compromiso, con uno o varios recibos. Si no te gusta, siempre puedes volver a tu anterior sistema, pero estamos seguros de que te encantará.
¿Problemas para cobrar tus recibos con el Banco? ¿Quieres ahorrar tiempo y dinero, en tus cobros por Domiciliación Bancaria?
Contacta con nuestros expertos en el (+34) 941 036 666
Domicilialo es la forma más sencilla de cobrar por Domiciliación Bancaria
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Te explicamos todo lo que necesitas saber, sobre la Domiciliación Bancaria SEPA
























